Clima

Clima

Clima 
La parroquia La Esmeralda se desarrolla dentro de los tipos de climas denominados “Tropical mega térmico húmedo y tropical mega térmico semi húmedo”. La época de las lluvias es desde enero hasta mayo o junio, entre julio y diciembre, llueve muy poco. 
El clima es la condición meteorológica media que caracteriza a un lugar o territorio determinado, cabe destacar que el clima de la parroquia es influenciado por la cercanía a las zonas montañosas que son parte de la serranía ecuatoriana. 
En esta variable se ha analizado los tipos de clima existentes en el territorio parroquial determinados y descritos en el cuadro siguiente: 

Tipos de Clima Existente en el Territorio Parroquial.
TIPO DE CLIMA - % EN RELACIÓN CON LA SUPERFICIE TOTAL PARROQUIAL 
Tropical Mega Térmico Húmedo                          90.57 % 
Ecuatorial Mesodérmico Semihúmedo                   9.43 % 
Fuente: Sistema Nacional de Información – SNI.

Del análisis espacial de la información del SHP proporcionado por el SNI reflejado en el mapa y en el cuadro anterior, se determina que los tipos de clima con que cuenta el territorio parroquial son dos, siendo el de mayor cobertura el CLIMA TROPICAL MEGATERMICO HUMEDO, que representa el 90.57 % de la totalidad de la superficie  parroquial y el CLIMA ECUATORIAL MESOTERMICO SEMI- HUMEDO que representa el 9.43 % de la totalidad de la superficie.

Temperatura
La temperatura es el parámetro meteorológico que indica la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire. La temperatura depende de varios factores, entre estos la inclinación de los rayos solares, tipo de sustratos, la dirección y fuerza del viento, la latitud, la altura sobre el nivel del mar, la proximidad de masas de agua, entre otros.

La tierra, con su propia atmósfera, refleja alrededor del 55% de la radiación incidente y absorbe el 45% restante, convirtiéndose, ese porcentaje en calor.

Precipitación
La precipitación se determinó en base a la cartografía digital suministrada por SIGAGRO, IGM, a los municipales la cual registra dos zonas de precipitación, la primera localizada con una precipitación entre 1000 y 1500 mm.

No obstante, el intervalo más común de precipitaciones está comprendido entre los 1000 y los 1500 mm, distribuidos en 4 meses, siendo diciembre a mayo los meses más lluviosos, mientras que los meses más secos son de junio a diciembre, con lluvia inconspicuas en forma de garua que cae en período seco.